Hardouin, Henri

Compositor

Francés Barroco tardío - Pre Clásico

Grandpré, Ardennes, 7 de abril de 1727 - † Grandpré, 13 de agosto de 1808

Nacido en una familia modesta, fue admitido en 1735, a la edad de 8 años, como niño corista dentro del señorío de la catedral de Reims en este coro fundado a finales del siglo XIII (1285).

Henri Hardouin

Allí cantó junto a coristas adultos mientras recibía una sólida formación musical y general. Los niños y los jóvenes eran formados tanto en el canto llano o canto gregoriano cantado en sus diversas formas, como en la música polifónica y el contrapunto. Más tarde ingresó en el seminario y se convirtió, en 1749, en el maestro de música de este coro. Sacerdote en 1751, fue recibido canónigo dentro del capítulo, en 1776, lo que le permitió beneficiarse de una prebenda canónica y participar en las deliberaciones.

Edición discográfica de "Misas" de Henri Hardouin

De 1749 a 1773 dirigió también la nueva Academia de Música de la ciudad (asociación municipal de conciertos y enseñanza), instalada en un local contiguo al ayuntamiento. Allí se celebraban conciertos semanalmente. Muy apegado a la liturgia, Hardouin abandonó este cargo en 1773, en desacuerdo con el creciente lugar dado a la música profana.

Cuando la Revolución dispersó los capítulos eclesiásticos, en noviembre de 1790, perdió sus funciones en el señorío, pero intentará recuperarlas en 1794, después del Termidor y el fin del Terror. Esto tendería a demostrar que se había hecho sacerdote constitucional o que había sabido componer con la República y su música, incluso antes de que la Iglesia se beneficiara de la autorización parcial para celebrar el culto, a partir de 1796.

Se retiró a Grandpré en 1801. En julio-agosto del mismo año, un Concordato, celebrado entre Bonaparte y el papado, restableció la religión católica en Francia y, por lo tanto, iba a permitir una reactivación gradual de los dominios. Henri Hardouin murió a los 81 años de edad y fue enterrado en la iglesia parroquial donde, posteriormente, se colocaron dos placas conmemorativas.

Antes de partir, entregó sus manuscritos a la catedral de Reims. A pesar de la destrucción, actualmente queda un corpus de unas 400 piezas. Su producción musical ha sido objeto de un trabajo de restitución, realizado bajo la dirección de Jean-Luc Gester1, en el marco de su docencia en el departamento de música de la Universidad de Reims. Sus obras fueron conocidas en Lyon: algunas fueron interpretadas en 1759-60 por la Académie du Concert (ubicada en el Palais des Arts, en la Place des Terreaux cerca del Hôtel de Ville). Su música también se escuchó en el Concert Spirituel de Paris (1765).

"Misa N° 6 Colaudate canticum"